Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre - 2 days ago

Salud Pública reporta caída sin precedentes en mortalidad infantil y neonatal

El Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) presentaron este miércoles los avances alcanzados en la red pública hospitalaria del país durante los últimos cinco años, en una actividad celebrada en el Hospital Dr. José Joaquín Puello, en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar.El ministro de salud, Victor Atallah, informó que la mortalidad infantil se redujo en un 30.8 %, alcanzando la tasa más baja en 15 años, mientras que la mortalidad neonatal cayó a 13 por cada mil nacidos vivos, una cifra etimada como sin precedentes en los registros del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).Las estadísticas que registra el Sinave muestran que desde el 2010 hasta el 2024, las tasas de mortalidad neonatal han estado entre 14.28 % en 2023, y 21.91 % en el 2020. Mientras que la de mortalidad infantil en 2023 con una tasa de 18.37 %, también en 2020 de 28.6 %.Atallah atribuyó estos logros al fortalecimiento de la red pública hospitalaria, con la entrega de 86 hospitales intervenidos o construidos, 680 unidades de atención primaria remozadas, y la ampliación de servicios especializados en neonatología, cuidados intensivos y diagnóstico temprano.“Por primera vez en la historia, nuestros hospitales públicos están equipados con unidades de cuidado intensivo neonatal, servicios de hipotermia y diagnóstico materno-fetal”, destacó el ministro.Otros avancesAtallah destacó que al llegar al SNS en agosto de 2020, el 54 % de los hospitales públicos del país se encontraban en condiciones críticas, mientras que menos del 10 % estaba en buen estado.Durante su intervención, Atallah subrayó que 86 hospitales han sido intervenidos o construidos, lo que representa más del 44 % de la red hospitalaria dominicana. “Es un logro histórico, nunca antes alcanzado en ninguna gestión presidencial”, señaló detallando la construcción de hospitales traumatológicos y materno-infantiles, la ampliación de unidades de cuidados intensivos, y la instalación de pruebas moleculares en laboratorios, entre otros avances.Asimismo, el director del Seguro Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, enfatizó la eficiencia de las inversiones y el fortalecimiento de la atención primaria. Señaló que se han intervenido más de 680 unidades de atención primaria, modernizado servicios odontológicos y de diagnóstico, y creado redes especializadas como la primera red nacional de pie diabético y la primera red de terapias oncológicas ambulatorias, beneficiando a pacientes en distintas provincias sin necesidad de largos desplazamientos. También resaltó el récord histórico de servicios en 2024, con más de 5 millones de emergencias atendidas, 7.2 millones de consultas médicas, 25.7 millones de pruebas de laboratorio, 3.7 millones de estudios de imágenes y 469 mil procedimientos quirúrgicos.Por su parte, el Dr. José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria, destacó la calidad del personal médico y la infraestructura del hospital, señalando que “las estrellas no están en la frente, sino en los hechos”, refiriéndose al trabajo diario de médicos, enfermeras y personal de apoyo. También mencionó que, siguiendo directrices presidenciales, se iniciará un remozamiento integral de los edificios antiguos, ampliando la capacidad hospitalaria con más de 600 camas, 120 camas de intensivo y 70 camas de maternidad, incorporando además avances en inteligencia artificial y tecnología sanitaria. Te puede interesar El ministro de Salud asegura atención pese a conflictos administrativos en el Oncológico del Cibao Instituto Oncológico Regional Del CibaoEl ministro de Salud se refirió este martes al Oncológico del Cibao, aclarando que, aunque su administración es privada, el Ministerio supervisa que la atención a los pacientes se brinde de manera adecuada. Señaló que se han enviado en varias ocasiones equipos de supervisión para verificar las habitaciones y los servicios, y que, en caso de que algún paciente no reciba la asistencia necesaria, se coordina con otras redes de salud para garantizar la atención. “Administrativamente es privado, pero todo lo que es habilitación, asistencia y atención médica recae dentro del manejo del Ministerio de Salud”, enfatizó, asegurando que se trabaja para que la atención no se vea afectada por disputas administrativas.


Latest News
Hashtags:   

Salud

 | 

Pública

 | 

reporta

 | 

caída

 | 

precedentes

 | 

mortalidad

 | 

infantil

 | 

neonatal

 | 

Sources