El Palacio de Justicia se levanta bajo un cielo dividido entre la luz y la tormenta. No es solo una imagen: es un diagnóstico. Allí donde el derecho busca firmeza, el poder se agita, y entre ambos, la sociedad peruana intenta sostener el equilibrio perdido. La destitución de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente, aprobada por ciento veintiún votos en el Congreso, reabre el viejo debate latinoamericano sobre los límites del poder y el sentido de la ley. Amparada en el artículo 113, inciso 2, la vacancia confirma que cuando la moral política carece de forma jurídica y de procedimiento, se convierte en un instrumento de coyuntura. Es el sexto relevo presidencial en menos de una década, un hecho que trasciende la anécdota y revela una enfermedad institucional: la sustitución del juicio de legalidad por el juicio de conveniencia.El detonante fue un ataque armado durante un concierto en Chorrillos que dejó varios heridos y se convirtió, en cuestión de horas, en símbolo de la incapacidad del gobierno para garantizar seguridad ciudadana. Desde ese instante, la crisis dejó de ser de gestión para volverse de percepción, y la percepción bastó para juzgar la moral del poder. La política peruana volvió a reaccionar desde la emoción antes que desde la razón. El Congreso, convertido en tribunal de conciencia, asumió la potestad de decidir no solo quién gobierna, sino quién merece hacerlo. Esa confusión entre moral y derecho, entre virtud y ley, es el germen de toda inestabilidad institucional.Horas después de la vacancia, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció que solicitaría un impedimento de salida del país contra la expresidenta. La medida se apoya en carpetas abiertas en la Fiscalía de la Nación, por presuntas irregularidades durante su mandato, y en fiscalías provinciales especializadas en lavado de activos, donde se investigan operaciones patrimoniales vinculadas a su entorno político y empresarial.El abogado defensor Juan Carlos Portugal advirtió entonces: “Toda persona tiene derecho a ser oída en igualdad de condiciones, sin que la política sustituya el debido proceso.” Su afirmación, sencilla y profunda, recordó que la justicia no puede ser el eco del momento político. El caso aún espera resolución judicial, pero su sola existencia amplifica la crisis: ya no se trata solo de la pérdida del cargo, sino de la restricción de movimiento, la erosión de la reputación y la exposición pública. Cuando el control político se funde con el control penal, la línea que separa justicia de revancha se desvanece, y el Estado corre el riesgo de devorarse a sí mismo.El Tribunal Constitucional del Perú, en su sentencia 0006-2020-PI/TC, había advertido que el uso extensivo de la causal de incapacidad moral “puede comprometer la estabilidad democrática y desnaturalizar el régimen presidencial”. El propio Óscar Urviola Hani, expresidente del Tribunal, fue aún más contundente:“La incapacidad moral permanente no puede interpretarse a discreción política. Si no está debidamente probada y fundamentada, se convierte en un mecanismo de desestabilización, no de control.”Su advertencia resuena más allá del Perú, porque la región entera enfrenta el desafío de conciliar ética pública con legalidad constitucional. Ignorar esa frontera es abrir la puerta a la arbitrariedad con apariencia de virtud. El Congreso volvió a actuar como poder constituyente de facto, sin límites reglados ni definiciones objetivas. El resultado es previsible: cada crisis se convierte en oportunidad de destitución y cada destitución, en el preludio de una nueva crisis. La democracia se fatiga, y el ciudadano, desencantado, observa cómo el poder se destruye en nombre de la ética que dice proteger.La historia reciente ofrece un dato revelador: entre 2016 y 2025, el Perú ha tenido seis presidentes y su crecimiento económico promedio cayó de 5.8 % a 1.9 %. Ninguna economía puede prosperar en medio de la incertidumbre jurídica y la fragmentación política. Sin estabilidad no hay inversión, sin inversión no hay empleo, y sin empleo no hay legitimidad. La inestabilidad no solo empobrece al Estado: empobrece la confianza, y con ella, el futuro de millones. Mientras Perú desacelera, países con estabilidad constitucional sostenida —como Chile o la República Dominicana— mantienen flujos de inversión y estabilidad social. La economía, como la democracia, no sobrevive a la desconfianza.La República Dominicana ofrece una lección distinta. Nuestra Constitución, en sus artículos 128 y 129, establece causales precisas para la destitución presidencial, preservando la estabilidad institucional y el debido proceso. Esa rigidez jurídica, que algunos podrían ver como exceso de formalidad, es en realidad un escudo contra la arbitrariedad. Protege la continuidad del Estado frente a las pasiones del momento y garantiza que el juicio político no sustituya al judicial. Pero esta lección no invita a la complacencia, sino a la vigilancia. La estabilidad no se hereda: se construye cada día con equilibrio, transparencia y justicia que inspire confianza. Un país se fortalece cuando la ley no depende de los aplausos, sino de los principios.El poder sin límites jurídicos acaba siendo violencia, y la moral sin ley termina siendo inquisición. La solicitud de impedimento de salida contra Dina Boluarte marca el paso de una crisis política a una crisis judicial, y evidencia hasta qué punto el poder latinoamericano vive bajo la sombra de la desconfianza. La tarea de este tiempo no es destituir con mayor rapidez, sino gobernar con mayor responsabilidad. Las democracias no se salvan con destituciones, sino con resu no se consolidan con discursos, sino con institu no se legitiman con el miedo, sino con la confianza ciudadana.Cuando la ley vuelve a ser refugio y no castigo, y cuando la política logra reconciliar la esperanza con la verdad, la república recupera su sentido. Porque al final, las repúblicas no se salvan en los congresos ni en los tribunales: se salvan en el alma cívica de su gente. El poder solo tiene legitimidad cuando la justicia, autoridad cuando equ y la moral, fuerza cuando se convierte en ejemplo. El Perú nos recuerda hoy que sin equilibrio, la democracia es ruido, pero con equilibrio, vuelve a ser proyecto. Y que incluso en medio de la tormenta, siempre hay un amanecer que recuerda que la justicia no se rinde.
Saturday 18 October 2025
diariolibre - 8 days ago
Crisis política en Perú: la moral del poder y los límites de la ley


La afición de Municipal da el banderazo en el último entrenamiento en El Trebol previo al Clásico 335
- prensalibre
“El Spectro” intentó ocultarse con peluca, pero sus tatuajes lo delataron: así terminó su fuga de Fraijanes 2
- prensalibre
Tenían droga, armas y altar a la Santa Muerte: desarticulan estructura de narcomenudeo conocida como “Los distribuidores de La Chana”
- prensalibre
Ana Lucía Martínez vuelve a brillar, anota en la goleada del Cruz Azul Femenil y es elegida la jugadora de la jornada
- prensalibre
Conciertos en Guatemala: celebran velada poética y musical por el Mes del Rosario del 2025
- prensalibre
“No queremos reyes”: la principal consigna de las protestas pacíficas contra Donald Trump
- prensalibre
Haaland firma doblete y mantiene al Manchester City en la cima de la Premier League
- emisorasunidas
“Little Strong”, el pandillero del Bario 18 recapturado que exigía hasta US$25 mil a comerciantes
- prensalibre
Gaby Soto y Sergio Chumil abren con medallas para Guatemala en ciclismo de los Juegos Centroamericanos 2025
- prensalibre
Miss Grand International 2025: Ana Sofía Lendl, representante de Guatemala, se posiciona en el top 10 de finalistas del certamen
- prensalibre
“La vida es un carnaval”: la desoladora historia de uno de los éxitos que inmortalizó a Celia Cruz
- prensalibre
“Se trata de un pecado grave”: el mensaje del papa León XIV sobre la usura y cómo afecta a las familias del mundo
- prensalibre
Barcelona se impone con gol en el último minuto de Ronald Araujo y sube al liderato de LaLiga
- prensalibre
Derriba una pasarela y queda atorado bajo otra: tráiler que paralizó la Aguilar Batres repite la escena en La Reformita
- prensalibre
Mixco vence a Xelajú y deja mensaje de aliento en el camerino previo a la Copa Centroamericana
- prensalibre
Periodista haitiano denuncia ante la SIP que la situación en su país es indescriptible
- diariolibre
Eficaz investigación de la PNC, logra recaptura de dos Prófugos de Fraijanes II en Huehuetenango
- noticieroelvigilante
Prisión preventiva contra hija de “Toño Leña” y otros implicados en red de estafa inmobiliaria
- diariolibre
Capturan a prófugos de Fraijanes 2: “Little Strong” y “Spectro” se ocultaban en residencias de lujo en Huehuetenango
- prensalibre
EN VIVO: Barcelona vs. Girona siga el minuto a minuto del duelo por la fecha 9 de LaLiga
- prensalibre
Erosión, escorrentía y fallas en drenaje aumentan el riesgo de colapso en la carretera a El Salvador
- prensalibre
Así queda la tabla del Apertura 2025 tras la victoria de Mixco y los duelos pendientes de la jornada 15
- prensalibre
Turismo de salud proyecta alza del 15% con nueva estrategia digital y alcanzar los US$100 millones
- prensalibre
Barcelona vs Olympiacos: previa, horario y cómo llegan para la fecha 3 de la Champions
- prensalibre
Newcastle United vs Benfica: previa, horario y cómo llegan para la fecha 3 de la Champions
- prensalibre
U. Saint-Gilloise vs Inter: previa, horario y cómo llegan para la fecha 3 de la Champions
- prensalibre
Villarreal vs Manchester City: previa, horario y cómo llegan para la fecha 3 de la Champions
- prensalibre
El veto fallido de Arévalo, ¿un error premeditado? análisis de Melanie Müllers
- noticieroelvigilante
Arsenal vs Atlético de Madrid: previa, horario y cómo llegan para la fecha 3 de la Champions
- prensalibre
FC Copenhague vs Borussia Dortmund: previa, horario y cómo llegan para la fecha 3 de la Champions
- prensalibre
Bayer Leverkusen vs PSG: previa, horario y cómo llegan para la fecha 3 de la Champions
- prensalibre
Tribunal de Honor del Cang pide al Congreso devolver parte de su salario por ser poco productivos
- prensalibre
Remesas familiares impulsan el consumo en los hogares y producción en el segundo trimestre
- prensalibre
¿Por qué se atrasó la implementación de las tutorías en escuelas afectadas por huelga del STEG?
- prensalibre
Guatemala brilla en el inicio de los Juegos Centroamericanos del 2025: Así marcha el medallero
- prensalibre
Gobierno aporta 750 millones de pesos a la Alcaldía para parqueo en la calle José Reyes
- diariolibre
Exjefe de la Industria Militar queda libre tras fallo que cuestiona solidez de la acusación del MP
- prensalibre
Sorprenden a mujeres robando carne valorada en Q1 mil en supermercado de Chimaltenango
- prensalibre
Tiroteo en la UASD fue consecuencia de un conflicto previo entre estudiante y personal de seguridad
- diariolibre
Así fue el rescate de la familia atrapada en un vehículo aplastado por árbol en Chimaltenango
- prensalibre
Día de la Revolución, 20 de octubre: movilizaciones, rutas alternas, horarios de tráfico y desvíos en Ciudad de Guatemala
- prensalibre
Iungo recibe el Galardón Nacional a la Exportación 2025 por liderazgo en innovación y sostenibilidad
- prensalibre
El Salvador vs. Guatemala: Carlos “el Pescadito” Ruiz comparte su pronóstico del crucial juego en el Cuscatlán
- prensalibre
Verificamos por usted: ¿es real el caso de la mujer que llegó con un pasaporte de “Torenza” al aeropuerto JFK en EE. UU.?
- prensalibre
“Black Demon”, el reo sin pierna que desnudó las fallas de seguridad en Fraijanes II, donde escaparon otros 19 pandilleros
- prensalibre
Cómo y por qué cárteles latinoamericanos operan en Canadá, el nuevo punto clave del narcotráfico
- prensalibre
Cinco deportistas guatemaltecos a seguir en la edición 12 de los Juegos Centroamericanos
- prensalibre
Policía asegura que fue la misma víctima quien dejó carta a la esposa para que comprara el ataúd
- diariolibre
¡Insólito! San Marino necesita perder por goleada para seguir con vida rumbo al Mundial 2026
- emisorasunidas
Sector privado exige estrategia integral para recuperar el control del sistema penitenciario
- prensalibre
Tres organizaciones presentan denuncia penal contra los presidentes de la CSJ y Cámara de Antejuicios, análisis de Giovanni Fratti
- noticieroelvigilante
Guatemala podría tener nuevas rutas y una gran autoridad de transporte con el plan vial de KOICA
- prensalibre
Premios BRAVO distinguen a CMI y otras compañías en la región por su impacto transformador
- prensalibre
MP allana el Ministerio de Gobernación por fuga de 20 pandilleros de la cárcel Fraijanes 2
- prensalibre
Qué es la vitamina D3, para qué sirve y cómo obtenerla de forma segura, según especialistas
- prensalibre
PGN: “El veto no se interpreta, se respeta”, Gobierno acciona contra la ley de gasto exprés para los Codedes
- prensalibre
¿Cómo son los misiles Tomahawk? Lo que hay que saber sobre el envío de Trump a Ucrania
- prensalibre
Dictan prisión preventiva a hombre acusado de agredir a menor y lanzarla de un edificio en Pantoja
- diariolibre
Inapa inaugura sistema de alcantarillado en la calle Salvador Reyes de San Pedro de Macorís
- diariolibre
El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos para proteger la C medios internacionales apuntan a presión del rey Carlos III
- prensalibre
Realizan vista pública sobre el plan de ordenamiento territorial de la provincia Puerto Plata
- diariolibre
“El convite sigue cruzando fronteras con identidad guatemalteca”: el legado del Convite Centenario del 17 de agosto, Patrimonio de la Nación
- prensalibre
Bernardo Arévalo, nombra a Marco Antonio Villeda como ministro de Gobernación
- noticieroelvigilante
¿No fue una rata? Qué animal habría creado un peculiar agujero que se viralizó en 2024
- prensalibre
Viruela símica: ¿Diagnosticaron en California a inmigrantes con una variante distinta del mpox?
- prensalibre
Disputa por un pasajero termina en tragedia: mototaxista mata a otro a palos en La Altagracia
- diariolibre
Ligan a proceso a dos personas por presuntas irregularidades en inscripción de comité pro formación de partido político
- prensalibre
Promociones en mamografías 2025 por el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama en Guatemala
- guatemala
Presidente de la CC defiende la soberanía nacional ante injerencia de tribunales internacionales
- noticieroelvigilante
“¡Manos arriba!”: video muestra cómo agentes del ICE irrumpen dentro de una casa de Oregón
- prensalibre
“Yazu”, la cría de jaguar que da esperanza a la preservación de la Panthera onca mexicana, especie en peligro
- prensalibre
Comunicaciones vs. Municipal: Así han sido los últimos 10 clásicos de la Liga Nacional del futbol guatemalteco
- prensalibre
Ordenan juicio contra Judith Peña Ramos, esposa del presunto estafador de Investor Winner
- diariolibre
¿Qué es la violencia vicaria? Acusan a Ángela Aguilar por haberla ejercido en contra de Cazzu
- prensalibre
Cómo estará el clima en Antigua Guatemala para este fin de semana del 18 y 19 de octubre
- prensalibre
¿Cuándo actualiza FIFA el ranking? La selección de Guatemala podría mejorar su posición en el escalafón
- prensalibre
Juanes en Guatemala 2025: El cantante y compositor colombiano ofreció un concierto con el que se reencontró con admiradores del país
- prensalibre
Clima en Guatemala: Así serán las condiciones de lluvia este fin de semana y el lunes 20 de octubre
- prensalibre
“Volver a Puerto Rico siempre es una fiesta para mí”: Ricardo Arjona amplía su gira “Lo que el Seco no dijo”
- prensalibre
Ruta a El Salvador: ¿Es seguro transitar por el km 24.5? Recomendaciones tras la reapertura parcial
- prensalibre
Influencia de la filosófia de los griegos en la actualidad, Reynaldo Rodríguez y André Castillo
- noticieroelvigilante
Se resquebraja la alianza entre CODECA y Bernardo Arévalo por corrupción e ineficiencia
- noticieroelvigilante
Padres de “El Inquieto”, uno de los prófugos de Fraijanes 2, detenidos por dos delitos
- prensalibre
Guatemala podría tener nuevas rutas y una gran autoridad de transporte con el plan vial de KOICA
- prensalibre
Cinco deportistas guatemaltecos a seguir en la edición 12 de los Juegos Centroamericanos
- prensalibre