Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre - 2 days ago

Temporada ciclónica | Melissa y la lección que no aprendemos

El fenómeno atmosférico Melissa dejó su huella en nuestro país. En solo unos días de intensas lluvias, la República Dominicana volvió a sumirse en el desastre: caminos destruidos, viviendas inundadas, puentes colapsados y familias que perdieron parte de sus pertenencias, mientras otras lo perdieron todo. En la capital, el daño fue aún más visible. Santo Domingo se convirtió en un espejo de nuestras carencias estructurales y sociales. No solo fueron los aguaceros los que nos golpearon, sino también la falta de previsión, la ausencia de un sistema eficiente de drenaje pluvial y, sobre todo, el escaso compromiso ciudadano con la limpieza y el cuidado del entorno.Cada vez que ocurre uno de estos fenómenos —frecuentes en la temporada ciclónica— la ciudad se paraliza. Los imbornales se tapan con basura, las calles se transforman en ríos y los vehículos flotan entre desperdicios. No es solo culpa de la naturaleza: también es el resultado de años de descuido, improvisación y una educación cívica débil. La capital del país no puede depender de la suerte para evitar una catástrofe cada vez que llueve fuerte.Las autoridades municipales, las de ahora y las de antes, conocen desde hace décadas el problema del drenaje en Santo Domingo. Sin embargo, la solución definitiva se ha pospuesto una y otra vez. Construir un sistema pluvial moderno cuesta dinero, es cierto, pero cuesta más no tenerlo: los daños materiales, las pérdidas humanas, la parálisis económica y la sensación de vulnerabilidad colectiva son un precio altísimo que pagamos cada vez que la naturaleza nos golpea.También hay una responsabilidad ciudadana que no podemos seguir ignorando. No hay sistema de drenaje que resista toneladas de basura lanzadas a calles, cañadas y contenes. Las imágenes que dejó Melissa fueron elocuentes: botellas plásticas, fundas, cartones y restos de todo tipo flotando por avenidas y barrios. Esa basura no cayó del cielo: la pusimos nosotros con nuestra indiferencia y falta de conciencia ambiental.La educación ciudadana —tan mencionada y tan poco practicada— debe comenzar en los hogares y en las escuelas. No se trata solo de enseñar a no tirar basura, sino de formar una mentalidad de respeto por el espacio público. Un país que aspira al desarrollo no puede seguir comportándose como si los desechos desaparecieran por arte de magia. Cada basura arrojada a la calle regresa a nosotros en forma de inundación, enfermedad o contaminación.Melissa no ha sido solo una to ha sido una lección. Una más de las muchas que necesitamos aprender. Si no aprovechamos este nuevo golpe para corregir errores, el próximo fenómeno —sin importar cómo se llame— volverá a encontrarnos igual de vulnerables. Urge una inversión seria en drenaje pluvial, una gestión moderna de los residuos y un programa sostenido de educación ambiental. De no hacerlo, seguiremos viendo cómo, cada vez que el cielo se abre, nuestras ciudades y pueblos se hunden bajo el peso de la indiferencia y la desidia.No podemos evitar los huracanes, vaguadas ni ciclones, pero sí podemos mitigar sus efectos dañinos si trabajamos en el sistema de drenaje pluvial y enseñamos, mediante la educación, que los plásticos, los desperdicios y la basura no se tiran a la calle.El Gobierno realiza un loable esfuerzo al socorrer con alimentos, medicinas y traslados a lugares seguros a los más vulnerables, quienes también reciben ayuda económica para resarcir, aunque sea parcialmente, sus pérdidas. Saludamos esa acción positiva, en la que el presidente Abinader pone mucho de su esfuerzo personal. Él sabe que la grandeza de un gobierno no se mide por el número de turistas que recibe ni por los millones de inversión extranjera que atrae, sino por su compromiso de cuidar a los más desprotegidos. Esa es, en definitiva, la vara con que se mide la moral de un gobierno.



Latest News
Hashtags:   

Temporada

 | 

ciclónica

 | 

Melissa

 | 

lección

 | 

aprendemos

 | 

Sources