Ha rodado en este Octubre 2025 un listado de email a email, y de chat a chat de WhatsApp, como aquellas bolas de rumores telefónicas de hace 60 años. Ese listado anuncia con tono apocalíptico las “40 profesiones que van a desaparecer por la inteligencia artificial antes del año 2030”. Se mencionan intérpretes, traductores, historiadores, escritores, periodistas, economistas, profesores, matemáticos, archivistas y hasta geógrafos, como si la tecnología fuera una especie de huracán que arrasará con toda forma de conocimiento humano.Historia modernaPero ese tipo de mensaje no es nuevo. En cada etapa de la historia moderna, el miedo ha acompañado a la innovación. Cuando surgieron las máquinas de vapor se dijo que acabarían con los obreros. Con la electricidad, que desaparecerían los artesanos. Con los computadores, que no habría más oficinistas. Y ahora, con la inteligencia artificial, el discurso se repite con el mismo tono de catástrofe. Lo que cambia es el objeto del temor, no el mecanismo del miedo.El llamado “pánico fabricado” en torno a la inteligencia artificial no surge espontáneamente. Es una construcción mediática y económica que responde a intereses concretos. Los grandes conglomerados tecnológicos magnifican el poder de sus algoritmos para captar inversión y atención. Los gobiernos utilizan el discurso del peligro para justificar controles o regulaciones. Y los medios, movidos por la competencia de clics, reproducen titulares alarmantes que aumentan la ansiedad colectiva. El resultado es un clima de incertidumbre que muchas veces impide una reflexión serena sobre lo que realmente está ocurriendo.En realidad, lo que desaparece no son las profesiones, sino algunas tareas que pueden automatizarse. Un traductor no deja de ser necesario porque exista un programa que traduzca un periodista no deja de ser relevante porque una máquina pueda redactar un r un profesor no deja de tener valor porque una aplicación ofrezca clases virtuales. La diferencia entre la máquina y el ser humano sigue siendo esencial: la inteligencia artificial procesa datos, pero no comprende el sentido de la vida, ni la ética, ni la cultura que subyace en cada acto humano.Desafío de la tecnologíaEn la República Dominicana, como en toda América Latina, el desafío no es temerle a la tecnología, sino aprender a gobernarla. La inteligencia artificial puede traer enormes beneficios si se integra con visión nacional y responsabilidad ética. Puede modernizar la agricultura, el turismo, la educación y la gestión pública. Puede ayudar a transparentar los procesos del Estado, a mejorar la eficiencia de los servicios y a ampliar el acceso al conocimiento. Pero también puede agravar las desigualdades, si los beneficios se concentran en unos pocos y si la formación técnica y humanista no acompaña el cambio.El riesgo más grave para los países pequeños es la dependencia tecnológica del exterior. Si solo importamos software, hardware y servicios de datos, y no desarrollamos nuestras propias capacidades locales, terminaremos viviendo bajo un nuevo tipo de colonialismo digital, donde nuestros datos valen más que nuestros productos. Por eso es urgente crear una política nacional de innovación, ética digital y soberanía tecnológica.La inteligencia artificial también plantea un reto cultural. Si los modelos lingüísticos se alimentan solo de textos extranjeros, nuestra forma de hablar, escribir y pensar puede quedar fuera del mapa digital. Es necesario formar corpus dominicanos en español, producir contenidos locales y proteger la identidad cultural de nuestro idioma y nuestra historia.La solución no es prohibir ni temer, sino educar. La IA debe integrarse a los programas escolares y universitarios, enseñando a los jóvenes a pensar críticamente, a evaluar información y a usar las herramientas tecnológicas con sentido humano. El futuro del trabajo no será para quienes memoricen, sino para quienes interpreten, creen y orienten con criterio.La República Dominicana tiene una oportunidad histórica de transformar el miedo en sabiduría. Si se impulsa un modelo de desarrollo tecnológico ético, transparente y participativo, la IA puede convertirse en aliada del progreso nacional. El desafío no es sobrevivir a las máquinas, sino mantener la humanidad en medio de la automatización.El pánico fabricado puede ser rentable para algunos, pero la serenidad informada será siempre más poderosa para los pueblos. La inteligencia artificial no debe asustarnos: debe inspirarnos a ser más inteligentes, más éticos y más humanos.
RELACIONADAS Cine Una actriz generada por IA fuerza a Hollywood a debatir sobre ética y vanguardia Nacional Los dominicanos ven la IA como una oportunidad laboral y una amenaza a la vez
Wednesday 29 October 2025
diariolibre - 10 hours ago
El pánico fabricado en torno a la IA
Selección de Guatemala: Tena convoca a tres nuevos jugadores a la Bicolor para los partidos ante Panamá y Surinam
- prensalibreLa Suprema Corte analiza el uso de la inteligencia artificial en el sistema de justicia
- diariolibreLa República Dominicana refuerza sus medidas preventivas ante el brote de cólera en Haití
- diariolibreCaso Melisa Palacios: las cuatro claves del nuevo intento de Fernanda Bonilla para apartar a la jueza Carol Berganza
- prensalibreHalloween en Guatemala: Presentan “Noche de Terror”, una obra teatral basada en los relatos de Edgar Allan Poe
- prensalibreDirector de Medicamentos de Alto Costo advierte sobre el aumento de cáncer de mama en el país
- diariolibreEjecutivo analiza reformas a ley que libran a las iglesias de la obligación de contar con estudios de impacto ambiental
- prensalibreEmbargan salario del ministro Joaquín Barnoya y suspenden pagos a UNOPS por orden judicial
- prensalibreEl espíritu del mal: el encuentro que marcó una noche en el Barrio Moderno de la zona 2
- prensalibreQué contienen los siete informes clasificados que el Gobierno de Trump envió al Congreso
- prensalibreRicardo Arjona en Guatemala: así viven los fanáticos en redes sociales la cuenta regresiva de la gira “Lo que el Seco no dijo”
- prensalibreTragedia en Jutiapa: árbol de gran tamaño cae sobre un vehículo y mata a cuatro personas
- prensalibreResidencia de Ricardo Arjona 2025: Todo lo que debes saber sobre los conciertos en Guatemala
- guatemalaInterpol activa alerta roja para ubicar a 16 pandilleros del Barrio 18 fugados de la cárcel Fraijanes 2
- prensalibreQué se sabe del hondureño que murió atropellado en Virginia tras huir de una redada del ICE
- prensalibreJosé Canastuj: “No es tan lindo ganar así, pero estaba donde tenía que estar y estoy feliz por el triunfo”
- prensalibreXelajú MC vs. Real España: Día, hora y dónde ver el partido de los Superchivos en la Copa Centroamericana
- prensalibreProcesan a exjefa del Archivo del TSE por abuso de autoridad en caso de afiliaciones irregulares
- prensalibreNoches de Luna en el Zoológico La Aurora: aventura nocturna entre luces, animales y naturaleza
- prensalibreObras Públicas moviliza equipos al sur y la frontera por efectos indirectos del huracán Melissa
- diariolibreExpertos y familias coinciden: falta educación y empatía hacia el autismo en República Dominicana
- diariolibreMás de mil personas con discapacidad han logrado empleo gracias a programas de inclusión
- diariolibreUna cita que terminó en tragedia: apelarán condena por asesinato de adolescente en La Romana
- diariolibreEl BID señala la necesidad de inversión en infraestructura de transporte en República Dominicana
- diariolibreCómo funciona Grokipedia, la plataforma lanzada por Elon Musk para competir con Wikipedia
- prensalibreDiputados de oposición fallan en su intento por incluir elección de Junta Directiva en agenda legislativa
- prensalibreInversión de $10,000 millones de Toyota en EE. UU., impulso clave para el empleo y la industria
- noticieroelvigilanteObreros trabajan en columna del Metro Los Alcarrizos que presentó filtraciones por lluvias
- diariolibreAplazan otra vez la coerción a dos empleados del Banreservas imputados de sustraer RD$29 millones
- diariolibreRepública Dominicana logra el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho 2025
- diariolibreDGCP y veedores avalan transparencia en licitación del nuevo sistema de licencias del Intrant
- diariolibreVuelta a Guatemala 2025: José Canastuj gana la quinta etapa tras la descalificación de Alejandro Osorio
- prensalibrePayless reabre su tienda más grande en RD con una imagen renovada y moderna en Megacentro
- diariolibreLos mapas que muestran por dónde viaja la droga desde América Latina hasta EE.UU. (y cuánta llega por el Caribe)
- prensalibreCelebran misa en Santiago por el Día de San Judas Tadeo, patrón de la Policía Nacional
- diariolibreGestos y apretones de manos: los momentos peculiares de la reunión entre Trump y Sanae Takaichi
- prensalibreChris Evans se convierte en papá: esto se sabe de la primera hija del actor y Alba Baptista
- prensalibreSelección de Guatemala consigue el bronce en los Juegos Centroamericanos luego de vencer a El Salvador
- prensalibre¡Colombia otra vez! Alejandro Osorio gana la quinta etapa de la Vuelta a Guatemala 2025
- emisorasunidasAsí marcha el medallero de los Juegos Centroamericanos a tres días del final de las competencias
- prensalibreArévalo se reunirá con el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA
- prensalibreQué se sabe sobre la supuesta reestructuración del ICE que prepara el Gobierno de Trump
- prensalibreEl Ministerio Público espera resultados de autopsia a bebé fallecida bajo custodia del Conani
- diariolibreCaso Melisa Palacios: abogados de Fernanda Bonilla y Luis Marroquín denuncian a jueza para separarla del proceso
- prensalibreAsí se ve el ojo del huracán Melissa en un video publicado por los “cazahuracanes” de EE. UU.
- prensalibreC.01073-2017-00555. OF. V. JUEZ “A”. JUZGADO NOVENO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
- s21¿Cómo avanza la Vuelta a Guatemala 2025? El líder y mejor guatemalteco de la competencia
- prensalibreOración a San Judas Tadeo: cómo rezarle al santo de las causas difíciles y desesperadas
- prensalibrePromociones de Días MAX para iniciar las compras de fin de año en octubre y noviembre 2025
- guatemalaTemperaturas descenderán en Guatemala por acercamiento de frente frío este miércoles 29 de octubre
- prensalibreCierre de bancos en Guatemala el 3 de noviembre 2025 por asueto del Día de Todos los Santos
- guatemalaJaguar desaparecido en San Juan Sacatepéquez: Conap analiza nueva estrategia para localizarlo
- prensalibreSecretario General del sindicato de Confederación Deportiva de Guatemala, denuncia corrupción y compadrazgos
- noticieroelvigilante
Tractocamión que desplomó pasarela en la Aguilar Batres no tenía permiso para transportar carga sobredimensionada
- prensalibre
Balacera en zona turística de Antigua Guatemala genera pánico y fuerte despliegue policial
- prensalibre
Las seis alertas para el sistema financiero nacional si no se aprueba la normativa contra el lavado de dinero
- prensalibre
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su navegador web con inteligencia artificial integrada
- noticieroelvigilante
OEA traza hoja de ruta regional para transformar cá y Guatemala se compromete a adoptarla
- prensalibre
Ed Sheeran en Guatemala: a qué hora inicia la venta general y cuántos boletos se pueden comprar para su gira “Loop Tour” 2026
- prensalibre
Guatemalteco enfrentará a la justicia de EE. UU. por muerte de unos 50 migrantes en accidente
- prensalibre