La gran obra colectiva que sostiene la vida cotidiana en las Américas son los cuidados, la construcción de un tejido, sostenido mayoritariamente por mujeres, que articula personas, tiempos y necesidades de quienes cuidan y de quienes reciben cuidado. Es un cimiento humanizador que hace posible la vida en familia, la vida comunitaria, el funcionamiento de la economía y el planeta entero.Los cuidados no deben quedar relegados al ámbito privado: deben ser un asunto público y compartido. La Opinión Consultiva OC-31/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) reconoce que cuidar, ser cuidado y cuidarse integran un derecho humano autónomo y fija obligaciones para los Estados: servicios accesibles, presupuestos suficientes, medición oficial y corresponsabilidad entre Estado, comunidades, familias, empresas y, por supuesto, los hombres. Reconocerlo como derecho permite ordenar prioridades, asignar recursos y medir resultados con estándares comunes, en lugar de políticas dispersas y de corto alcance.La Organización de los Estados Americanos (OEA) ofrece la arquitectura para transformar ese derecho en resultados concretos porque reúne de manera permanente a los representantes de los Estados Miembros en un espacio donde se dialoga, negocia y rinde cuentas sobre políticas de alcance hemisférico. En ese marco, el Consejo Permanente coloca temas en agenda, fija mandatos y asegura el seguimiento. Al tratar los cuidados en ese espacio el 22 de octubre, subrayó su relevancia pública y elevó su prioridad política en las decisiones nacionales.Complementariamente, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), institución casi centenaria y la primera entidad intergubernamental dedicada a los derechos de las mujeres, aporta el componente político-técnico para pasar del estándar a la práctica. Reúne a las ministras de la Mujer o encargadas de asuntos de la mujer, impulsa acuerdos regionales, armoniza marcos y, sobre todo, ofrece un instrumento clave para la implementación: la Ley Modelo Interamericana de Cuidados. Este marco orienta a los Estados sobre principios y definiciones, gobernanza y corresponsabilidad, estándares de calidad, financiamiento e instrumentos de seguimiento, y sirve de guía para operacionalizar las obligaciones que la OC-31/25 reconoce.Sobre esa base institucional, la agenda de cuidados ganó dirección y ritmo en la XVI Conferencia Regional de la Mujer (CEPAL/ONU Mujeres), celebrada en Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025. Allí se adoptó el Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción 2025–2035 para construir sistemas integrales de cuidados, profesionalizar y formalizar el sector, movilizar recursos, cooperar internacionalmente y rendir cuentas. Con México presidiendo la nueva mesa directiva, junto a países como Antigua y Barbuda, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Granada, Haití, República Dominicana y Uruguay, la región dispone de un liderazgo coordinado que facilita estándares comunes y seguimiento sostenido.La discusión, ya no es si debemos invertir en los cuidados, sino cómo hacerlo, con qué prioridades y bajo qué mecanismos de seguimiento. La evidencia económica es clara: al reducir la carga no remunerada, aumenta la participación laboral de las mujeres y mejora el Producto Interno Bruto (PIB). Cuando los sistemas de cuidados existen y funcionan, más personas acceden al empleo y a la formación; incrementa el bienestar de las familias, merced al aumento en los ingresos disponibles. Los análisis coinciden en que invertir de forma sostenida en cuidados genera empleo formal, eleva la productividad y genera retornos fiscales positivos. Además, fortalece la competitividad de los países al retener talento en contextos de envejecimiento de la población y transformación tecnológica.Nuestros países invierten con orgullo en puentes, carreteras, puertos, hospitales y redes eléctricas porque conectan territorios y hacen posible la actividad económica. Los cuidados cumplen una función estructural equivalente, aunque no siempre se vean. Son la red que mantiene en movimiento el tiempo y el talento. Sin políticas públicas adecuadas, miles de trayectos hacia el empleo y la educación quedan interrumpidos, como si faltara el puente sobre un río. Por eso, financiar los cuidados es completar la infraestructura del desarrollo: abrir rutas seguras para que niñas y niños ap para que personas mayores y con discapacidad reciban atención op y para que quienes cuidan crucen sin peajes desiguales hacia el trabajo formal, la formación continua y la participación pública.Con ese objetivo, las Américas ya cuentan con una ruta compartida: la OC-31/25 de la Corte-IDH, la Ley Modelo Interamericana de Cuidados de la CIM y el Compromiso de Tlatelolco. A ello pueden sumarse alianzas diplomáticas que movilicen conocimiento y financiamiento.Para que el tránsito a la acción sea verificable, conviene un paquete mínimo, medible y replicable: un sistema nacional de cuidados con rectoría clara, estándares de calidad y financiamiento de una política del tiempo que combine licencias parentales y de cuidado simétricas, flexibilidad horaria y redes de la profesionalización y protección laboral del sector de cuidados remunerados mediante formación, certificación, salarios dignos y fiscalización ef la medición oficial del trabajo de cuidados y la incorporación de presupuestos con enfoque de gé y, finalmente, alianzas público-privadas entre municipios, empresas y universidades para fortalecer la economía del cuidado en los territorios.Hablar de esta agenda no es solo hablar de familias o economía. Es hablar de dignidad, justicia y sostenibilidad. Quien hoy trabaja remuneradamente, estudia o participa en la vida pública lo hace porque hay una red de cuidados, muchas veces invisible, que se lo facilita. La hoja de ruta del Sistema Interamericano apunta precisamente a fortalecer esa red: implementar el derecho al cuidado mediante sistemas integrales con financiamiento estable y estándares de calidad.. Las Américas que invierten en esta obra colectiva tienden puentes reales hacia el crecimiento sostenible y la igualdad sustantiva. Ese es el compromiso al que invitamos este 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo: pasar del consenso a la obra, con resultados medibles y sostenibles en el tiempo.__________*Las autoras son Embajadoras, Representantes Permanentes de Costa Rica, Panamá, Guatemala, México, República Dominicana, México y República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Observadoras Permanentes de España y Francia ante la OEA; y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)
Saturday 1 November 2025
diariolibre - 17 hours ago
La gran obra colectiva de las Américas: los cuidados
El colombiano Carlos Gutiérrez gana la novena etapa y Óscar Garzón es el nuevo líder de la Vuelta
- prensalibreClima en Guatemala: nubosidad y frío se prevén para el 2 y 3 de noviembre, según Insivumeh
- prensalibreCarlos Gutiérrez reina en Antigua y Óscar Garzón se perfila como campeón de la Vuelta a Guatemala
- emisorasunidasEn concierto, Ricardo Arjona habla del rechazo que vivió en Guatemala por vivir en la zona 18
- prensalibreLa CC ordena continuar la elección del primer secretario de la Junta Directiva del Congreso
- prensalibreCon un marcador 3-2, Real Sociedad derrotó a Athletic Bilbao por el derbi vasco con gol agónico
- prensalibreEN VIVO: Real Madrid vs. Valencia siga el minuto a minuto del duelo por la fecha 9 de LaLiga
- prensalibreRicardo Arjona: 23 noches con su público en Guatemala, 23 preguntas y una vida llena de historias
- prensalibreEn Vivo: Santiago Sacatepéquez revive la magia de los barriletes gigantes entre colores y viento
- prensalibreSelección Nacional: A 4 días de que inicie la venta de boletos, aficionados ya hacen fila por entradas para los partidos contra Panamá y Surinam
- prensalibreEstructura bajo investigación por vínculo con pandillas y podría estar ligado a hallazgo de cuerpos
- noticieroelvigilante¿El adiós de Manuel Rodas? El campeón guatemalteco estaría cerrando su ciclo en la Vuelta a Guatemala 2025
- prensalibreLa inestabilidad política erosiona la confianza de los inversionistas en Guatemala
- noticieroelvigilante¿Es realmente la IA la causa de los miles de despidos anunciados por Amazon y otras compañías tecnológicas?
- noticieroelvigilanteExplotación y abuso, la realidad de indígenas guatemaltecos en fincas de banano en Chiapas
- noticieroelvigilanteMinisterio de Energía y Minas publica acuerdo, para uso obligatorio de etanol en gasolina
- noticieroelvigilanteAsí se disputará la jornada 17 del Torneo Apertura, con Mixco buscando consolidar su liderato
- prensalibreEmpresas gastan más de 1000 horas al año para cumplir con trámites burocráticos en Guatemala
- prensalibreCongestión portuaria en Santo Tomás de Castilla eleva costos logísticos y precios navideños, análisis de
- noticieroelvigilanteSlavia Praga vs Arsenal: previa, horario y cómo llegan para la fecha 4 de la Champions
- prensalibreNapoli vs Eintracht Frankfurt: previa, horario y cómo llegan para la fecha 4 de la Champions
- prensalibreTottenham vs FC Copenhague: previa, horario y cómo llegan para la fecha 4 de la Champions
- prensalibreAtlético de Madrid vs U. Saint-Gilloise: previa, horario y cómo llegan para la fecha 4 de la Champions
- prensalibreJuventus vs Sporting Lisboa: previa, horario y cómo llegan para la fecha 4 de la Champions
- prensalibreFK Bodo/Glimt vs Mónaco: previa, horario y cómo llegan para la fecha 4 de la Champions
- prensalibreLiverpool vs Real Madrid: previa, horario y cómo llegan para la fecha 4 de la Champions
- prensalibreUn viaje entre lo conocido y lo inédito: el repertorio de canciones del primer concierto de Ricardo Arjona en Guatemala
- prensalibreFallas en plantas de tratamiento agravan la contaminación en el lago de Atitlán, señala el Marn
- prensalibreTrump y Xi pausan la intensidad de la guerra comercial, pero una amenaza nuclear se asoma
- prensalibre“El bullying nos hacía más fuertes”: la frase con la que Ricardo Arjona hizo reflexionar a su público
- prensalibreRodada del Terror 2025 moviliza operativos para impedir caravanas ilegales en Halloween
- prensalibreEmetra activa cierres viales en la zona 3 por visitas al Cementerio General en Día de los Santos
- prensalibre
Capturan a “Pinky” y “Cerebro”, señalados de usar distintas vestimentas y motocicletas para asaltar
- prensalibre
Ministerio de Defensa informa mecanismos que aplica en investigación por robo de armamento
- prensalibre
Los precios del fiambre se mantienen estables: Diaco garantiza tranquilidad para los consumidores
- prensalibre
Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina
- noticieroelvigilante
Edgar Torres se posiciona como el mejor guatemalteco tras las primeras tres etapas de la Vuelta a Guatemala 2025
- prensalibre
Miriam Germán Brito: “CieloRD despertó en mí cierta emoción y me dije: Este parece ser mi lugar”
- diariolibre
Juegos Centroamericanos 2025: Así marcha el medallero luego de 10 días de competencias
- prensalibre
Discusión tras carrera clandestina de motocicletas deja un muerto por herida de bala en Puerto Plata
- diariolibre
Satélite Quetzal-2: fecha estimada de su lanzamiento y cómo usará inteligencia artificial para detectar imágenes desde el espacio
- prensalibre