Monday 3 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre - 1 days ago

Ciberseguridad y seguridad nacional: proteger a las personas, proteger la Nación

La República Dominicana ha elevado la ciberseguridad a una prioridad de Estado de alto nivel. En cumplimiento del Decreto 612-24, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) lidera la gobernanza del ecosistema digital, con el firme propósito de garantizar la protección de los activos digitales del Estado y salvaguardar la integridad, la privacidad y el bienestar de los ciudadanos, reconociendo que los ciberataques constituyen una amenaza sistémica para la seguridad nacional.Este enfoque coloca a las personas en el centro de las políticas públicas. El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) ha intensificado sus acciones de concientización, educación y protección frente a las crecientes amenazas en línea. La premisa es clara: al proteger a los ciudadanos y sus datos, protegemos la Nación.El actual panorama de amenazas confirma la pertinencia de las medidas adoptadas por el país. A diario se registran intentos de estafas digitales, como el phishing y el smishing, que suplantan la identidad de instituciones locales para engañar a los ciudadanos. Estas acciones coexisten con campañas de malware y ransomware, intrusiones a sistemas y ataques de denegación de servicio dirigidos contra portales públicos y privados.A ello se suma el compromiso de cuentas debido al uso de contraseñas débiles o reutilizadas, una práctica que continúa exponiendo tanto a usuarios individuales como a organizaciones. Gran parte de estas a gresiones se origina en campañas de ingeniería social que manipulan la confianza de las personas, así como en amenazas distribuidas desde el extranjero, lo que demanda respuestas ágiles, coordinadas y sustentadas en evidencia técnica y cooperación internacional.Ante este contexto, el CNCS promueve recomendaciones claras y accionables para la ciudadanía y las organizaciones: habilitar la autenticación multifactor, crear contraseñas únicas y robustas y verificar si han sido filtradas, desconfiar de enlaces y adjuntos, validando los enlaces antes de abrirla, mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados, realizar copias de seguridad de manera periódica y reportar de inmediato cualquier incidente para activar los protocolos de respuesta. En el caso de las instituciones públicas y privadas, se alienta además a suscribirse a los servicios proactivos de alertas y a fortalecer sus capacidades de gestión de vulnerabilidades, monitoreo y respuesta. El CNCS impulsa la formación regional en ciberseguridadhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/10/31/img9648-7cbca1da.jpg $( .slider-gallery ).slick({ lazyload: ondemand , infinite: false, slidesToShow: 1, dots: false, arrows: true, prevArrow: $( .prev ), nextArrow: $( .next ), autoplay: true, autoplaySpeed: 5000 });El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) fortalece sus alianzas regionales mediante una colaboración activa con el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4), promoviendo cursos y talleres especializados para equipos CSIRT. Esta iniciativa busca mejorar la gestión de incidentes cibernéticos, fomentar el intercambio de información y adoptar las mejores prácticas internacionales en la región.Asimismo, el CNCS trabaja junto a CISCO y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en programas de formación y certificación que refuerzan el talento local y consolidan al país como referente en cultura digital segura. Estas alianzas reflejan una visión compartida de innovación, cooperación y excelencia en la protección del ciberespacio latinoamericano.Durante el Mes de la Ciberseguridad, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), en coordinación con diversas instituciones gubernamentales, intensifica sus acciones a través de campañas masivas de concienciación, talleres y charlas dirigidos a escuelas, universidades y entidades públicas y privadas, así como ejercicios prácticos de simulación y alianzas interinstitucionales orientadas a fortalecer la resiliencia nacional.Estas iniciativas buscan convertir las buenas prácticas digitales en hábitos cotidianos, acercando la ciberseguridad a la vida diaria de cada familia, emprendedor y organización, y promoviendo una cultura de uso responsable y seguro de la tecnología.Fortalecimiento e Iniciativas del Centro Nacional de Ciberseguridadhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/10/30/img4579346-9194ad06.jpg $( .slider-gallery ).slick({ lazyload: ondemand , infinite: false, slidesToShow: 1, dots: false, arrows: true, prevArrow: $( .prev ), nextArrow: $( .next ), autoplay: true, autoplaySpeed: 5000 });Como parte del lanzamiento del Mes de la Ciberseguridad, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), participó en el evento auspiciado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), de fecha 29 de septiembre de 2025, en el cual presentaron los primeros cuentos dominicanos sobre ciberseguridad para niñas y niños, titulados Pantallas en la Granja y Tren de Diversión. Estas obras forman parte del programa “Click Seguro 360” y fueron presentadas durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, con el propósito de fomentar desde edades tempranas una cultura digital responsable y segura.Durante la Feria, el CNCS también desarrolló la charla “Juega Seguro: tu mundo digital protegido”, dirigida a estudiantes, docentes, tutores y jóvenes adultos, fortaleciendo la educación en seguridad digital. Además, en coordinación con INDOTEL y el Banco Mundial, se lanzaron 3,000 becas con certificaciones internacionales en ciberseguridad, inteligencia artificial y transformación digital, ampliando las oportunidades de formación y fortaleciendo el talento humano nacional en competencias tecnológicas.El CNCS continúa consolidando su papel como eje de la resiliencia cibernética nacional mediante la oferta de herramientas y servicios gratuitos disponibles en su portal institucional, entre ellos: verificación de enlaces maliciosos, contraseñas y cuentas comprometidas, direcciones IP vulneradas, reporte de incidentes, divulgación responsable de vulnerabilidades, análisis de seguridad y un espacio para denunciar contenido de abuso sexual infantil en línea.Durante los años 2024 y 2025, el Equipo de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD) del CNCS ha emitido 559 alertas de seguridad, procesado de manera continua actividades maliciosas detectadas en el ciberespacio, gestionado y respondido directamente a más de 600 incidentes cibernéticos. Además, se han compartido más de 8,480 notificaciones de vulnerabilidades con instituciones gubernamentales, reforzando la cooperación técnica y la prevención ante ciberamenazas.En el ámbito educativo, el CNCS ha realizado charlas, talleres en centros educativos e instituciones públicas y privadas, así como participación en la Feria del Libro 2025, impactando a más de 4,500 personas, de igual forma a través de su Plataforma de Concientización en Ciberseguridad que ofrece módulos interactivos dirigidos a familias, empresas, academias y servidores públicos, el CNCS ha logrado impactar a más de 3,755 usuarios, promoviendo la adopción de buenas prácticas digitales y la construcción de una cultura de corresponsabilidad en el uso seguro de la tecnología.El CNCS ha impulsado alianzas estratégicas con la Academia ESET permitiendo que cada participante pueda acceder hasta a nueve certificaciones en ciberseguridad, con más de 330 solicitudes en la primera semana del programa. Este acuerdo se mantendrá vigente durante 2025 y 2026, ampliando las oportunidades de capacitación para profesionales y ciudadanos interesados en fortalecer sus conocimientos.“La ciberseguridad es seguridad humana. La colaboración entre Estado, sector privado, academia y sociedad civil es clave para salvaguardar los servicios esenciales, la economía digital y los derechos fundamentales”, destacó el CNCS, reafirmando que cada clic informado es un paso más para proteger a nuestra gente y a nuestro país.Bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), el CNCS continúa consolidando una gobernanza digital sólida, orientada a fortalecer la protección del ciberespacio y a garantizar una resiliencia sostenible basada en la cooperación, la innovación y la educación.






Latest News
Hashtags:   

Ciberseguridad

 | 

seguridad

 | 

nacional

 | 

proteger

 | 

personas

 | 

proteger

 | 

Nación

 | 

Sources